
Obstáculos en la compra y venta de autos
Puede que no lo parezca, pero como bien dicen “todo tiene su chiste” y la venta de un automóvil no es la excepción. De hecho, es más complicado de lo que a primera vista parece, ya que muchos se enfrentan a una serie de obstáculos que nunca esperaban y que evidentemente hacen que todo más difícil.
Probablemente, el primer obstáculo al que te enfrentas, es la desesperación, y es que, si eres una persona impaciente, de seguro querrás que, a la primera, con sólo poder un signo de $ o un anuncio en internet te lloverán miles de propuestas. Nada más lejos de la realidad.
En realidad, tu principal enemigo es la desinformación alrededor de tu vehículo. Es muy importante que sepas su año, modelo, versión, motor y si incluso es una edición especial o de especial atractivo para el público. De seguro, has escuchado muchas historias en donde una persona vende un auto de colección a un precio de remate, todo por no saber lo que maneja.
Ya que conozcas todo el apartado teórico de tu auto, pasemos a las cifras, donde, a través de una valuación basada en el estado del vehículo y kilometraje, podrás establecer un precio de venta. Ojo, también guíate, en portales especializados o consulta a expertos, porque seguramente te encontrarás con coyotes, o personas aprovechadas que buscarán que rebajes el precio de tu unidad al mínimo.
Hablando de estos finísimos personajes, otro inconveniente, es el encontrar a tu comprador ideal. En teoría, el lugar más seguro para hacer una transacción es que te arregles con una agencia con programa de seminuevos, donde no te darán la misma cantidad monetaria que si lo hicieras por tu cuenta, pero al menos, el proceso debería ser más transparente.
Sólo ten en cuenta que como dijera mi abuelita “donde quiera se cuecen habas”, así que nunca bajes la guardia, ya que, por si fuera poco, podrías ser víctima de un fraude. Precisamente, la delincuencia también se suma a la lista de peripecias y es que los amantes de lo ajeno, podrían aprovechar que en tu anuncio hayas brindado información de más para despojarte de tu (todavía) medio de transporte. Ten mucho cuidado con lo publicas.
El medio del anuncio también debe de considerarse. En internet hay miles de páginas que te dicen que son “las buenas” para la venta de autos, pero, lo mejor es que no experimentes y sólo enfócate en aquellos sitios confiables que tangas plenamente identificados. Esto te ayudará a evitarte malas experiencias.
Por cierto, antes de siquiera anunciarte o poner un letrero de se vende, ten lista toda la documentación posible. No tienes idea la cantidad de transacciones que se caen porque el vendedor se confió de que tenía todo listo y a la hora de la verdad, tenía faltantes como verificaciones, tenencias, e incluso la factura.
También, ten tu vehículo siempre listo para mostrarlo. Arregla todos los desperfectos (o descuéntalos del precio final), al mismo tiempo que disminuye su uso y mantén la unidad limpia. A absolutamente a nadie, le gusta observar un automóvil sucio o con fallas mecánicas, eso habla mucho de ti.
Digamos que todos los factores anteriores dependen más o menos de ti, pero hay uno en específico que no puedes controlar y tienes que ver más con la oferta y demanda del mercado. Me explico, simple y sencillamente, hay autos que ya sea por su fiabilidad, fama histórica, economía, robustez, diseño o porque son aspiracionales, son altamente demandados por el público, lo cual redunda en un excelente valor de reventa.
Aunque también habrá otros, que, aunque también sean buenos vehículos, no son buscados, haciendo que su proceso de venta sea lento, y a veces muy tedioso. Incluso, algunos estigmas alrededor de algunas marcas, también juegan en su contra.
Pues bien, estos son algunos obstáculos a los que te tendrás que enfrentar al momento de vender un automóvil, pero siempre, también es bueno saber los secretos que te ayudarán a salir avante de ellos.
Escribir comentario